Saltar al contenido

Oro Rojo – ¿Qué es? Cultivo, secado e historia de la ÑORA

¿Sabes lo que es la ñora? en esta web te explicamos lo que es, como se cultivan y se secan, en que formatos la puedes comprar para que puedas utilizarla en las recetas que te proponemos.

Lo primero ¿que es la ñora?

La ñora es un tipo de pimiento rojo perteneciente al género Cpasicum Annum L, conocido como variedad bola, característico por su pequeño tamaño, por su forma redonda, su color rojo brillante, su sabor intenso, semicarnoso y su interior cargado de semillas.

Se utiliza como condimento en infinidad de recetas, la forma más habitual es seca o deshidratada.

En España donde más se cultiva es Alicante, Murcia y Cataluña. Trasladando el sabor y el aroma de su clima a las ñoras que cultivan.

Que ha sabido trasladar el sabor y el aroma de su clima a las ñoras que produce para crear un condimento inigualable e imprescindible para una gran variedad de recetas. 

Cómo se usan las ñoras en la cocina

Este producto se emplea en una gran variedad de recetas tradicionales del levante español. Generalmente se utiliza como especia, dado que aporta un color, sabor y aroma inconfundibles.

  • Una forma de consumirlo es tostando o friendo la cascara de la ñora, un procedimiento que hace posible extraer sus cualidades y de esta manera transmitir todas sus propiedades. Picando una vez fria.
  • Otra manera de consumirlo es rehidratando la pulpa, un método que permite posteriormente recuperar dicha pulpa con la ayuda de la punta de un cuchillo o una cucharilla. 
  • Cuando es la temporada agosto, septiembre se pueden realizar platos con la ñora fresca, verdes o rojas ya maduras. En el apartado de recetas ya os enseñaremos alguna.

¿Cómo cultivar ñoras?

Cultivo y recolección de ñoras
Cultivo y recolección de ñoras en el campo de Guardamar

Empecemos por el principio, lo primero es obtener la semilla de la producción anterior, seleccionando los mejores ejemplares. O si no te fuera posible siempre las puedes comprar.

Una vez extraída la semilla la colocamos al sol para su secado y conservación y que no se nos pudran. ¡OJO! no utilizar la semillas de la ñora ya seca porque no germinara, esta semilla ya esta quemada por el proceso de secado que tiene, y hay muy pocas posibilidades que den buenos resultados.

En el mes de Abril cuando empieza el calor, plantamos las semillas, en un pequeño recipiente o maceta, con turba de buena calidad, echa tres o cuatro semillas y riegalas con abundante agua. Después mantén la turba húmeda en todo momento. Al cabo de unos 10 ó 15 días empezará a germinar.

Para extensiones de cultivo muy grandes esta tarea se realizan en semilleros, empresas especializadas en la germinación de plantas. En este caso se plantan a principios de Enero, y en Abril se trasplantan a la tierra de cultivo definitiva.

Mantén siempre húmeda la tierra o turba pero cuidado con el exceso de agua evita los encharcamientos.

Después de unos meses, ya estarán listas para su recolección, cuando más calor hace, en Agosto.

¿Cómo se seca la ñora?

Hay dos formas muy diferenciadas de secar las ñoras.

– De manera industrial:

Horno para el secado y deshidratación
Horno para secado y deshidratación de ñoras

El procedimiento de secado que se utiliza de forma normal en la industria emplea hornos y suele durar solo unas horas, lo que provoca una rápida deshidratación del pimiento.

Como consecuencia de ello se obtiene un pimiento seco de color negruzco, con semillas oscuras y con una piel con textura semejante al papel.

– De forma tradicional:

El peculiar y único método de secado artesanal al sol, en pequeños invernaderos cercanos al Mediterráneo, sobre las fina arena de las dunas que da lugar a este producto, Como se lleva realizando más de 150 años en la pequeña localidad del sur de Alicante, Guardamar del Segura.

El pimiento de bola requiere de un secado en túneles solares que en el caso de Guardamar emplea como sustrato las arenas de las dunas.

Es decir, para conseguir este producto se utiliza la arena de estas dunas, que con su arena fina, su textura inconfundible y el clima mediterráneo que da lugar a unas playas con un ambiente muy especial, crean el entorno perfecto para que esta variedad de pimientos consiga convertirse en una verdadera joya de la gastronomía.

La arena es un material capaz de conservar altas temperaturas de forma homogénea durante mucho tiempo, además presenta una elevada capacidad de transferencia de calor a los productos que se ponen en contacto con ella.

Como consecuencia de ello tiene lugar un efecto invernadero que provoca la evapotranspiración del pimiento, provocando un secado homogéneo del mismo mediante una técnica totalmente artesanal.

Un secado al sol que dura entre 8 y 20 días en función de las condiciones climatológicas, que es el responsable de las inconfundibles propiedades de este producto. 

En el caso de la variedad obtenida en esta zona alicantina se puede apreciar un color rojizo similar al vino tinto, con semillas de color amarillo y una piel carnosa, un producto realizado con mucho más mimo que conserva muchas más propiedades que los obtenidos con un secado rápido. 

Le proporciona una serie de características que son las responsables de su gran popularidad en la alta cocina.

Todo esto da lugar a unos sabores y matices inconfundibles. En su cata se puede detectar un claro sabor a salinidad, debido a la proximidad al mar donde se cultiva y trazos de humedad como consecuencia del clima guardamarenco donde se seca, un aroma a pimiento maduro que sorprende.

También pueden apreciarse aromas a frutos secos tostados, retazos de cerveza y un leve amargo del pimiento, una combinación de sabores y aromas que las convierten en un verdadero tesoro para una amplia variedad de recetas.

Proceso de secado natural de las ñoras
Proceso de del secado artesanal en las dunas de Guardamar

Un poco de historia ¿Cómo llegaron las ñoras a tierras españolas?

Este tipo de pimientos fue traído por primera vez por los frailes jerónimos en el siglo XVI, momento de la historia en la que estos frailes llegaron a tierras murcianas.

El tipo de pimiento que trajeron era más picante, con punta redonda y verde. Debido a las características especiales de la tierra de cultivo de esta zona de España, este tipo de pimiento fue adquiriendo una forma más redondeada y achatada, volviéndose mucho más rojo y dulce para dar lugar al pimiento en forma de bola que hoy día es la base para la producción de las deliciosas ñoras.

El nombre de este tipo de pimiento se atribuye al lugar donde tenía lugar su cultivo, ya que los frailes realizaban esta tarea en la zona cercana a la Rueda de la Acequia Mayor de La Ñora. 

Recetas donde la ñora brilla con luz propia

Paella de marico y ñora
Arroz de marisco y ñora

Este tipo de pimiento seco se ha convertido en un verdadero tesoro para la restauración. Algunos de los mejores restauradores encuentran en él un ingrediente perfecto que aporta aroma, sabor y color a sus platos, consiguiendo alcanzar una calidad gastronómica única. 

Hace posible dar vida a recetas muy diversas, imaginativas, creativas donde el paladar se convierte en un espectador de la majestuosidad de este regalo de la naturaleza. Aunque su sabor tiene ciertas connotaciones del pasado, la gastronomía moderna también la ha incorporado en numerosas recetas. 

Una de las recetas donde este producto no puede faltar es en la salmorreta. Con el nombre de salmorreta se conoce a una salsa típica de Alicante que contiene, además de este tipo de pimiento seco, ajo, perejil, tomate, aceite de oliva y zumo de limón. Esta salsa es un acompañamiento perfecto para arroces, sobre todo los de pescado o marisco. 

Los arroces, el Caldero del Mar Menor o el tocinillo de ñora, un original postre que se sirve con helado de dátiles, son otros de los platos donde puede comprobarse la majestuosidad de este producto, donde se pueden apreciar las maravillas que la naturaleza puede hacer en el secado de un pimiento convirtiéndolo en la estrella de la gastronomía.

Las mejores recetas con ñora